Cuando un coche llega al final de su vida útil, es obligatorio retirarlo de la circulación y tramitar su baja en la DGT. Para ello, se necesita el certificado destrucción coche, un documento oficial que solo puede emitir un desguace certificado. Desde Desguaces La Torre te explicamos en qué consiste, cómo obtenerlo y por qué es fundamental para la baja definitiva DGT.
Qué es el certificado de destrucción de un coche
El certificado destrucción coche es un documento oficial que acredita que tu vehículo ha sido entregado en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV) y que será descontaminado y reciclado conforme a la normativa medioambiental.
Este certificado es la garantía de que el vehículo ya no volverá a circular y de que sus piezas y residuos serán tratados de manera responsable.
Por qué es obligatorio para la baja definitiva
La baja definitiva DGT solo puede tramitarse si presentas este certificado. Sin él, tu coche seguirá apareciendo como activo en el registro de la DGT, lo que implica que seguirías siendo responsable de impuestos y seguro.
En Desguaces La Torre, cada vez que retiramos un vehículo emitimos el certificado de destrucción y comunicamos automáticamente la baja definitiva a la DGT.
Cómo tramitarlo en un desguace autorizado
El proceso es sencillo y gratuito:
- Contacta con un desguace certificado como Desguaces La Torre.
- Entrega la documentación del coche (permiso de circulación, ficha técnica y DNI del titular).
- El desguace retira el vehículo y lo traslada al CATV.
- Se expide el certificado destrucción coche, que se entrega al propietario.
- El desguace comunica la baja definitiva a la DGT.
De esta forma, quedas libre de cualquier obligación con el vehículo.
Preguntas frecuentes sobre el certificado de destrucción
¿Cuánto tarda en emitirse?
Se genera en el mismo momento en que el coche entra en el desguace autorizado.
¿Es lo mismo que el certificado de baja?
No, aunque están relacionados. El certificado de destrucción lo emite el desguace, mientras que el de baja lo expide la DGT.
¿Tiene coste?
No. El trámite es gratuito al entregar el vehículo en un CATV autorizado.
Diferencias entre certificado de baja y de destrucción
- Certificado de destrucción: emitido por el desguace certificado, confirma que el vehículo será reciclado.
- Certificado de baja: emitido por la DGT, acredita que el coche ya no está en el registro oficial.
Ambos documentos se complementan y garantizan que el proceso de retirada del vehículo es legal y definitivo.
En conclusión, el certificado destrucción coche es esencial para completar la baja definitiva DGT. En Desguaces La Torre nos ocupamos de todo: recogida gratuita, emisión del certificado y gestión con Tráfico.
👉 Contacta con Desguaces La Torre y obtén tu certificado de destrucción de manera rápida y sin complicaciones.