El papel de los desguaces en la movilidad sostenible

El papel de los desguaces en la movilidad sostenible

publicado en: Medio Ambiente | 0

La movilidad sostenible no solo implica coches eléctricos, transporte público eficiente o reducción de emisiones. También incluye el final de vida útil de los vehículos, y es aquí donde los desguaces, especialmente los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV), juegan un papel fundamental.

En lugar de ser simples almacenes de coches viejos, los desguaces modernos son piezas clave de la economía circular, ayudando a reciclar, reutilizar y reducir el impacto ambiental del sector automovilístico.


¿Cómo contribuyen los desguaces a la movilidad sostenible?

✅ 1. Reciclaje y reutilización de piezas

  • En un desguace autorizado, el 95 % de un vehículo puede ser reutilizado o reciclado.
  • Las piezas en buen estado (motores, retrovisores, alternadores, luces, etc.) se limpian, revisan y ponen de nuevo a la venta como recambio de segunda mano.
  • Esto reduce la fabricación de componentes nuevos y, por tanto, disminuye el consumo energético y de materias primas.

✅ 2. Descontaminación y gestión de residuos peligrosos

Antes de desmontar un vehículo, los desguaces retiran de forma segura:

  • Aceites de motor, líquido de frenos y refrigerante.
  • Baterías de plomo o litio, altamente contaminantes.
  • Filtros, combustibles y otros residuos tóxicos.

Estos elementos son enviados a gestores de residuos autorizados, evitando que terminen en el suelo o en acuíferos.


✅ 3. Reducción de emisiones y ahorro energético

Reutilizar piezas tiene un impacto directo en el planeta:

AcciónBeneficio ambiental
Reutilización de piezasSe evita fabricar nuevas, ahorrando CO₂ y energía.
Reciclaje de metalesSe funden para crear nuevos productos sin extraer minerales.
DescontaminaciónReduce el riesgo de vertidos y contaminación del suelo y agua.

Desguaces y economía circular

Los desguaces forman parte de la economía circular, un modelo que busca alargar la vida de los productos y reducir los residuos. En el caso del automóvil:

  1. Fabricación del vehículo
  2. Uso durante años por el conductor
  3. Fin de vida → desguace
  4. Piezas reutilizables → vuelven al mercado
  5. Materiales como hierro o aluminio → se reciclan y reinician el ciclo

Beneficios de los desguaces para el medioambiente y el consumidor

✅ Reducción de residuos y contaminación.
✅ Ahorro en materias primas como acero, aluminio o cobre.
✅ Recambios más baratos y garantizados para los conductores.
✅ Menos coches abandonados en calles o fincas.
✅ Apoyo a la transición hacia una movilidad más sostenible.

Los desguaces han evolucionado. Ya no son un destino final, sino un eslabón esencial en la movilidad sostenible, ayudando a reciclar vehículos, reducir emisiones y fomentar un consumo más responsable.

Si tienes un coche viejo, sin uso o que ya no merece la pena reparar, llevarlo a un desguace autorizado (CATV) no solo es la opción legal, sino también la más ecológica.

Dejar una opinión